BURGUES VERSUS NOBLE
No me gusta meterme en casa ajena a arreglar entuertos de ningún tipo, y menos aún ,si es para desarreglar y luego tomarme un vino pensando en lo bien que lo he hecho.Si meto la marcha atrás a mis lecturas, recuerdo que Sartre ( 1905-1980) fue algo parecido a una mosca cojonera en París y, escribió y escribió muchos artículos en contra del poder, y cuentan, que no movió ni una sola silla de diputado de su sitio. Así que poco daño puedo hacer yo (que me apellido Pascual) solo con estos tres folios y sin ánimos de ofender.
Ademas, como los partidos cumplen un papel público y eso implica que cualquier ciudadano puede opinar sobre sus devenires, y más, teniendo en cuenta que son ellos mismos los que lanzan sus cuitas al exterior provocando la imaginación del ciudadano de a pie. Por eso, aprovechando que voy andando, voy a fantasear con una superposición de imágenes reales y ficticias para desconectar de la crisis, los recortes, los pagos, los copagos y los repagos unos cuantos minutos.
Todo esto ocurre por puro y simple magnetismo, y quedar mis dudas atrapadas en su campo de atracción y, sin posibilidades de influir sobre una imaginación que vislumbra trozos muy sabrosos pero sin alguna propiedad nutritiva.
Bueno, la verdad, es que todo lo escrito arriba, es pura y simple parafernalia galante, porque en este caso, no se trata del poder, y además, preparara al lector para la politic fiction
Primero tengo que advertir al lector de que va hoy el juego, pues, en este articulo, tiene que conectar su imaginación con su memoria real, y al mismo tiempo con su memoria ficticia. Si lo consigue, es probable que logre entender algo, sino, quedará en un simple lectura con un recuerdo muy soso.
Con su memoria ficción, tiene que rescatar la película de Braveheart, que versa sobre la ficción de la liberación de Escocia en el año 1314 del dominio Ingles, en cuyo reinado habita el Rey Eduardo I, apodado el Zanquilargo, con pretensiones de conseguir la corona de Escocia aprovechando, que el último Rey no tuvo descendencia.
En su memoria real, tienen que aparecer todos los datos que pueda rescatar de la historia de Galicia, haciendo especial hinca-pié en los referidos al nacionalismo, en los que todo individuo que aparece en el poder tiene casaca roja.
Dele al On del video de su película ficción y comencemos a superponer los datos:
La reina Isabel I, llegó a Galicia con su ejercito y sometió a todos los nobles Gallegos que aquí ejercían el noble arte del poder. Debió ser alrededor del año 1500
En una lucha parecida (en la película) murió el padre del protagonista Williams Wallas en la defensa de los nobles por el territorio contra los casacas rojas.
Pasaron años y años en la realidad, pero por necesidades del guión, en la película solo pasa una generación, y es ahí donde aparece el prota ( Williams Wallas) de la peli, con el recuerdo del padre muerto por el ejercito ingles.
En la peli, el prota es Mel Gibson y, vivía de la gleba. En la realidad, nuestro prota es Anxo Quintana viviendo en la zona Allariz y viviendo de enfermero.
En la peli, por un motivo ( Primae Noctis). En la realidad por muchos. Y también por otro en Allariz. Pero los dos se levantan y empiezan una pequeña revolución. En la peli liberan el pueblo y, en la realidad cercana, gobiernan el pueblo, Allariz
La necesidad, la ambición, el miedo, las ideas, y todos esos sentimientos humanos, consiguen que los dos se extiendan para tratar de liberarse, y alcanzar el poder para perpetuarse y conseguir la tranquilidad absoluta en su imaginación.
Dos lideres nacidos en la gleba, que en todo grupo humano levantan toda clase de pasiones referidas a lo mejor y lo peor que puede acometer el hombre ( porque eran hombres).
Ambos consiguen aumentar su territorio. A uno le falta un solo golpe para liberarse del poder Ingles y liberar Escocia, y al otro ( Quintana) la mayoría en el gobierno Gallego
La astucia sin escrúpulos de uno de los nobles, que tiene un hijo en edad de reinar llamado Rober Bruce( verdad en la historia de Escocia), e interpretado en la película, por Angus Macfadyen, y que está semiapoyando la revuelta. Se encuentra pillado entre la astucia de su viejo padre, sus ideas, y la envidia de amor respecto a William Wallas al que el pueblo ama y sangra por él. Dubitativo, no acude al ultimo golpe, y como consecuencia, los escoceses rinden la batalla y una buena parte del poder frente a los ingleses.
Williams Wallas, pierde la escaramuza y, casi la guerra como recordaran. Luego, le hacen una celada y lo matan.
En lo que se refiere a Quintana, lo tienen ustedes muy fresco. Lo que nos mostraron que paso, fue que: “él sólo se metió en la trampa y perdió el poder. Luego, fue laminado políticamente”.
Hasta ahí todo aparece que transcurre paralelo en los dos mundos sin ningún problema. Para seguir ahora, tenemos que imaginar con más intensidad dos rostros; el primero, el del hijo del noble, que tiene verdaderos problemas de ética a la hora de tomar el poder. A la vez, que le corroen los celos por que el pueblo ama más a Wallas. Esas dudas hacen que siga obedeciendo a su padre hasta que cae el guerrillero del pueblo. Muertas sus dudas, puede dar un paso al frente con naturalidad, y así, hacerse con la gestión de la revolución, consiguiendo tomar el poder real en Escocia.
Ahora, coja aire para la sorpresa, y sopese si quiere usted seguir leyendo.
El segundo rostro que tienen que recordar es el de Rafa Cuiña, ( que ahora es empresario / tertuliano, y que es hijo de un político (ya fallecido) influyente de Galicia procedente de Lalín ) y que además, tira un aire con el parecido del actor( Angus Macfadyen / pinche en Internet) que encarna al hijo del noble.
Pues bien, ahora ya esta todo servido. R. Cuiña que aunque sus orígenes no son Nobles, si puede ser ejemplo de parecido, pues su padre consiguió instalarlo en la burguesía.
Muerto Willians Wallas, osea Quintana. Con el ejercito diezmado y en franca retirada y, R.Cuiña reconciliado ya consigo mismo, se hace querer ante el pueblo y reúne a los militantes diezmados.
Después de prepararlos y arengarlos convenientemente, Rober Bruce se lanza de cabeza a hacer historia y en poco tiempo consigue la liberación de Escocia en la batalla de Bannockburn en 1314, logrando así la corona de Escocia.
Que en el caso que nos ocupa( Galicia) equivaldría a la mayoría en el parlamento, para luego, envestirse presidente por lo menos hasta que los Gallegos volviesen a votar.
Solo hay un problema, el padre de Williams Wallas aun vive, y sigue activo el complejo de Edipo.